Actividades
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
GUÍA DE APRENDIZAJE No.02- 03 – INDUCCIÓN
Apreciado aprendiz, en esta guía encontrarás actividades diseñadas para ayudarte a comprender el carácter de la formación profesional integral del SENA y la metodología que potencia tu aprendizaje. A través de la lectura, la interpretación, la reflexión y la observación activa, fortalecerás tus competencias y desarrollarás habilidades clave para tu crecimiento personal y educativo. Tu participación y compromiso en este proceso serán fundamentales para impulsar tu futuro y aprovechar al máximo las oportunidades que te brinda SENATIC. ¡Confía en tu potencial y disfruta cada paso de tu formación! 🚀
“Cada paso que das en tu formación es un peldaño más hacia el futuro que sueñas. ¡Confía en tu talento, esfuérzate con pasión y conviértete en el profesional que deseas ser!” 🚀✨
1. Video manual del aprendiz.
2. Elección vocero.
Votacion aqui3. En esta actividad, los aprendices crearán un cortometraje que refleje su visión del futuro en un plazo mínimo de cinco años, identificando los pasos necesarios para alcanzarlo.
Comenzarán con una fase de planificación,nombre del video y guión, donde reflexionarán individualmente sobre sus metas y luego trabajarán en grupo para fusionar sus ideas en una historia(En Word con hoja de presentación)Asignación de roles (director, actor, editor, guionista, etc.). Posteriormente, grabarán y editarán su cortometraje utilizando herramientas accesibles para dar vida a su visión.
En la última fase, presentarán sus trabajos al grupo(Exposiciòn con el Podcast) y crearan un cuadro en el mismo documento, con los nombres de cada video, duración del video y Podcast, grupo y opinion de cada integrante.
4.Descargar y realizar el Test(individual) Descargar Test
Los aprendices crearán una historieta digital Grupos de a (2 personas) en la que representarán situaciones relacionadas con el Reglamento Interno del SENA , sus habilidades predominantes según la prueba realizada y el estilo de aprendizaje que más les favorece . La actividad fomenta la creatividad y la reflexión sobre su rol como aprendices.
La historia debe contener al menos 6 Diapositivas, con diálogos y situaciones reales, sobre el reglamento y los estilos de aprendizaje..
5. Fase 1: Atención a la Exposición
El instructor presenta la información sobre el perfil profesional y la proyección del egresado a nivel regional, nacional e internacional.
Los aprendices toman notas y destacan los aspectos clave del perfil profesional ideal.
.
Fase 2: Lluvia de Ideas Colaborativa
División en grupos
Se organizan en equipos de 4 personas.
Dinámica “Mapa del Futuro Profesional”
Pizarra digital (coogle), cada equipo dibuja un mapa mental con el perfil profesional al centro.
Ramas principales: Conocimientos, Habilidades Técnicas, Habilidades Blandas, Experiencia Necesaria, Certificaciones o Formación Adicional.
Cada aprendiz aporta ideas y las registran en cada categoría.
“Escalera del Aprendizaje”
Cada equipo selecciona 3 aspectos clave del mapa mental y los ordena como escalones en una escalera, indicando el orden en que creen que deben aprenderlos para lograr el perfil profesional.
6.Creación de una tabla comparativa:
Usarán herramientas digitales como Google Docs, Excel o Canva para organizar la información de ambos programas en una tabla con columnas de:
✅ Competencias y resultados de aprendizaje
✅ Salidas laborales y empleabilidad
✅ Habilidades blandas más valoradas en el campo
Presentación y debate grupal:
Cada grupo expondrá sus hallazgos ante el curso.
Se discutirá cuál programa tiene mayor oferta laboral y por qué.
Reflexión sobre la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional.
7.Traer impreso el codigo código ascii. Ademas realizar una infografia individual.
Título llamativo: Ejemplo"El Lenguaje Secreto de las Computadoras" o "ASCII: El Alfabeto Digital".
¿Qué es? (Definición clara y concisa).
Historia y origen.
Tipos de caracteres: (Control, imprimibles y extendidos).
Ejemplos prácticos: (Una tabla de equivalencias con caracteres comunes como A, a, 1, !).
¿Por qué es importante? (Su relevancia hoy en día en programación y comunicación).
ברוך השם
© Jose Arberi Contreras. All Rights Reserved. 2025 by HTML