Actividades
ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE LA SOLUCIÓN DE SOFTWARE
¡Bienvenido a esta experiencia de aprendizaje! En esta guía, de aprendizaje es una valiosa oportunidad para fortalecer tus habilidades en la identificación de necesidades y establecimiento de requisitos de soluciones de software, desarrollando competencias esenciales para tu crecimiento profesional. A lo largo del proceso, te guiarás por un enfoque sistemático y organizado que te permitirá caracterizar e interpretar la información clave de acuerdo con los requerimientos del cliente, integrando conocimientos previos y nuevos aprendizajes. Esta experiencia está pensada para fomentar tu autonomía, motivarte a la acción y promover el análisis crítico, permitiéndote construir soluciones sólidas basadas en la comprensión profunda del negocio. Además, trabajarás de forma colaborativa, fortaleciendo el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el pensamiento analítico. Así, no solo avanzarás en el dominio técnico de los requisitos de software, sino también en tu desarrollo integral como aprendiz comprometido y competente. ¡Participa activamente, aprende con propósito y aporta al crecimiento de tu grupo! 💻🤝📈
Competencia 1: ESTABLECIMIENTO DE REQUISITOS DE LA SOLUCIÓN DE SOFTWARE
1.Presentación UML.
En un documento .docx con hoja de presentación, norma APA,Tomar la captura de pantalla de caja ejercicio. ademas tabla de contenido
2.1 Diagrama de clases, ¿ Que es un diagrama de clases?,Realizar los siguientes ejercicios:
1. Sistema de Gestión de una Biblioteca 📚
Clases clave: Libro, Autor, Lector, Préstamo.
Relaciones a considerar:
Un Lector puede tomar múltiples Préstamos.
Un Préstamo está asociado a un solo Libro y a un solo Lector.
Un Autor puede escribir múltiples Libros.
Atributos y operaciones: Piensa en atributos como el ISBN de un libro, la fecha de devolución de un préstamo y las operaciones como prestarLibro() o devolverLibro().
2. Tienda en Línea 🛒
Clases clave: Producto, CarritoDeCompras, Cliente, Orden, Pago.
Relaciones a considerar:
Un CarritoDeCompras contiene varios Productos.
Un Cliente realiza una Orden.
Una Orden puede contener múltiples Productos (líneas de pedido).
Un Pago está asociado a una Orden.
Atributos y operaciones: Incluye atributos como el precio y el stock de un producto, el monto total de una orden y operaciones como agregarProducto(), eliminarProducto() y procesarPago().
3. Red Social Simple 🤝
Clases clave: Usuario, Publicación, Comentario, Grupo.
Relaciones a considerar:
Un Usuario puede tener muchos "amigos" (una relación recursiva con la clase Usuario).
Un Usuario puede crear muchas Publicaciones.
Una Publicación puede tener múltiples Comentarios.
Un Usuario puede ser miembro de uno o más Grupos.
Atributos y operaciones: Atributos como el nombre de usuario, el texto de la publicación, el "me gusta" y operaciones como crearPublicacion(), agregarComentario() y unirseAGrupo().
4. Sistema de Gestión Escolar 🏫
Este tema es excelente para practicar herencia, ya que hay distintos tipos de usuarios.
Clases clave: Persona (clase base), Estudiante y Profesor (clases que heredan de Persona), Curso, Materia.
Relaciones a considerar:
Un Profesor imparte una Materia.
Un Estudiante se inscribe en varias Materias.
Un Curso puede estar compuesto por varias Materias.
Atributos y operaciones: Piensa en atributos genéricos para la clase Persona (nombre, ID) y específicos para las clases hijas (grado, salario). Las operaciones podrían ser inscribirEstudiante() o asignarCalificacion().
5. Sistema de Gestión de Vuelos ✈️
Clases clave: Vuelo, Avión, Pasajero, Aeropuerto, Boleto.
Relaciones a considerar:
Un Vuelo tiene un Avión asignado.
Un Avión está en un Aeropuerto específico.
Un Pasajero reserva un Boleto para un Vuelo.
Un Vuelo tiene una lista de Pasajeros.
Atributos y operaciones: Atributos como el número de vuelo, la capacidad del avión, el asiento del pasajero y operaciones como reservarAsiento() o cancelarVuelo().
3.Casos de uso ¿ Que es un diagrama de casos de uso?,Realizar los siguientes ejercicios:
1. Sistema de Reservas de Hotel 🏨
Actores:
Cliente: La persona que reserva la habitación.
Recepcionista: El empleado que gestiona las reservas.
Gerente: El empleado que gestiona la disponibilidad de las habitaciones y los reportes.
Casos de uso:
Realizar Reserva
Consultar Disponibilidad de Habitaciones
Modificar Reserva
Cancelar Reserva
Registrar Check-in/Check-out
Generar Reporte de Ocupación
2. Plataforma de Streaming de Video 🎬
Actores:
Usuario (no registrado): Alguien que visita el sitio.
Usuario Registrado: Alguien con una cuenta.
Administrador: El encargado de la plataforma.
Casos de uso:
Buscar Contenido
Registrarse
Iniciar Sesión
Ver Contenido
Calificar Contenido
Añadir a Lista de Favoritos
Cargar Contenido (solo para el Administrador)
Gestionar Usuarios (solo para el Administrador)
3. Sistema de Gestión de Pedidos de un Restaurante 🍽️
Actores:
Cliente: El que hace el pedido.
Mesero: El que toma el pedido del cliente.
Cocinero: El que prepara la comida.
Gerente: El encargado del menú y los reportes.
Casos de uso:
Tomar Pedido
Enviar Pedido a Cocina
Preparar Pedido
Generar Cuenta
Consultar Menú
Actualizar Precios del Menú
4. Sistema de Préstamos de Bicicletas Públicas 🚴♂️
Actores:
Usuario: La persona que usa el servicio.
Personal de Mantenimiento: El encargado de las bicicletas y las estaciones.
Casos de uso:
Alquilar Bicicleta
Devolver Bicicleta
Consultar Estaciones Disponibles
Reportar Avería de Bicicleta
Realizar Mantenimiento
Recargar Saldo de Cuenta
5. Aplicación para Agendar Citas Médicas 👩⚕️
Actores:
Paciente: La persona que necesita la cita.
Médico: El profesional de la salud.
Administrador de Clínica: El encargado del sistema.
Casos de uso:
Buscar Médico
Agendar Cita
Cancelar Cita
Consultar Historial de Citas
Confirmar Cita (solo para el Paciente)
Gestionar Horarios de Atención (solo para el Médico)
Generar Reporte de Pacientes (solo para el Administrador de Clínica)
4.Diagrama de secuencia ¿Que es?
1. Proceso de Login de Usuario en una Aplicación Web 💻
Este es un tema fundamental para entender la secuencia de mensajes en un proceso de autenticación.
Actores/Objetos: Usuario, Página de Login, Sistema de Autenticación, Base de Datos de Usuarios.
Mensajes clave:
El Usuario ingresa credenciales.
La Página de Login envía un mensaje al Sistema de Autenticación para validar las credenciales.
El Sistema de Autenticación solicita la información del usuario a la Base de Datos de Usuarios.
La Base de Datos devuelve la información.
El Sistema de Autenticación responde con un mensaje de éxito o fracaso.
La Página de Login redirige al usuario a la página principal o muestra un error.
2. Retiro de Efectivo en un Cajero Automático 🏧
Ideal para modelar las interacciones de un sistema físico con componentes internos y externos.
Actores/Objetos: Cliente, Cajero Automático, Sistema del Banco, Dispensador de Billetes.
Mensajes clave:
El Cliente introduce la tarjeta y el PIN.
El Cajero Automático envía un mensaje al Sistema del Banco para verificar el PIN y el saldo.
El Sistema del Banco valida la información y el saldo.
El Cajero Automático solicita al Cliente la cantidad a retirar.
El Cajero Automático solicita al Dispensador de Billetes que entregue la cantidad.
El Dispensador entrega el efectivo.
El Sistema del Banco actualiza el saldo de la cuenta del Cliente.
3. Realización de una Compra en una Tienda en Línea 🛒
Este tema te ayuda a modelar interacciones complejas con múltiples componentes y servicios externos.
Actores/Objetos: Usuario, Frontend (Página Web), Servidor de Aplicaciones, Servicio de Carrito, Servicio de Inventario, Servicio de Pagos.
Mensajes clave:
El Usuario agrega un Producto al carrito.
El Frontend envía un mensaje al Servicio de Carrito para actualizar el carrito.
El Usuario procede al pago.
El Frontend envía la información de la orden al Servidor de Aplicaciones.
El Servidor de Aplicaciones solicita la validación del pago al Servicio de Pagos.
El Servicio de Pagos responde con la confirmación.
El Servidor de Aplicaciones solicita al Servicio de Inventario que disminuya el stock del producto.
4. Envío de un Mensaje en una Aplicación de Chat 💬
Perfecto para practicar el modelado de la comunicación asincrónica.
Actores/Objetos: Usuario A, Servidor de Mensajería, Base de Datos de Mensajes, Usuario B.
Mensajes clave:
El Usuario A escribe un mensaje.
La aplicación de Usuario A envía el mensaje al Servidor de Mensajería.
El Servidor guarda el mensaje en la Base de Datos de Mensajes.
El Servidor envía una notificación al Usuario B de que tiene un nuevo mensaje.
La aplicación de Usuario B solicita los nuevos mensajes al Servidor.
El Servidor entrega el mensaje al Usuario B.
5. Proceso de Agendamiento de Cita Médica 📅
Este tema te permite modelar la interacción entre diferentes perfiles de usuario y la disponibilidad de recursos.
Actores/Objetos: Paciente, Aplicación, Servicio de Citas, Base de Datos de Horarios, Médico.
Mensajes clave:
El Paciente busca un médico por especialidad.
La Aplicación envía una solicitud al Servicio de Citas para buscar horarios disponibles.
El Servicio de Citas consulta la Base de Datos de Horarios.
El Servicio de Citas devuelve los horarios al Paciente.
El Paciente selecciona una hora y la confirma.
El Servicio de Citas envía una solicitud al Médico para confirmar la cita.
El Servicio de Citas actualiza la Base de Datos de Horarios para bloquear la franja horaria.
ברוך השם
© Jose Arberi Contreras. All Rights Reserved. 2025 by HTML